
La excelente caricatura se choreó impunemente de acá.
En realidad, es una muestra gratis de la idiosincracia latinoamericana. De la parte negativa de la idiosincracia latinoamericana, para ser mas justos.
¡La culpa la tienen todos ustedes por leer!
Estos trucos iban a salir por separado, semanalmente, en las ediciones de utilisima satelital. Por alguna cuestión quedaron en el escritorio, así que, con motivo de que se me canta, ahí van todas juntas.
RUIDOS Y CRUJIDOS DEL PARQUÉ
¿Te molesta el crujido del piso, sobre todo cuando te levantas a la madrugada a asaltar la heladera y no queres que se entere nadie?. Dejá de amargarte y anotá.
Espolvorea los intersticios de las tablas del parqué con talco, de manera que penetren entre ellos, ayudados si es necesario por un pincel o brocha. Seguidamente, pisá o da pequeños saltos amariconados con la puntita del pie, tipo Paloma herrera, sobre la zona afectada de forma que se introduzca mejor el talquito. Repetir la operación añadiendo talco hasta que el ruido desaparezca. Después, cuando juntes unos mangos, no seas larva y hacelo plastificar.
AFILAR TIJERAS SIN PIEDRA
¿Te quisiste cortar el pelo para emparejarlo, y ahora pareces un lampazo?. Esto es para vos.
Si sus tijeras no cortan como debieran y no dispone de afilador en ese momento, puede aplicar este estupendo truco para que corten como el primer dia: Frote los bordes cortantes por la boca de una botella durante unos minutos. Quedará sorprendido del resultado.
ELIMINAR EL OXIDO DE LAS HERRAMIENTAS
No las usas nunca. Y cuando queres hacerte el gallego de brico-no-se-cuanto, te encontras con que la francesa tiene menos movimiento que la selección del mismo país. La coca y el WD40 sirven, pero el óxido, como la moneda falsa, siempre vuelve. Fijate como se saca de una vez.
Utilice un trapo previamente impregnado en aguarrás y limpielas. Tenga precaución en el manejo de estas limpiezas que suelen conllevar peligro de cortes o golpes. Ahora, si se cortó limpiandolas, el siguiente consejo es para usted.
ELIMINAR LAS MANCHAS DE SANGRE DE LA ROPA
Tras una jornada en la cocina, es normal que alguna salpicadura de sangre nos haya manchado fuera del delantal. Sobre todo cuando intentamos destazar vivo al perro de enfrente, ese que nos deja los obsequios siempre en los pastitos de la puerta.
Para este tipo de casos les ofrecemos los siguientes trucos para su eliminación:
Tejidos lavables: Límpielas lo antes posible con detergente y agua fría a la que puede añadir un poco de amoniaco para mejorar la acción del detergente. Si quedan restos, añada una aspirina al agua del lavado o jabón para ropa blanca o de color según la prenda.
Tejidos no lavables como alfombras: Utilice si es reciente champú o espuma de limpieza en seco. Si se han secado, se pueden quitar frotando con una esponja ligeramente humedecida en agua con detergente y amoniaco, y aclarando con la esponja empapada en agua en la que se haya disuelto una aspirina efervescente y una cucharada de vinagre.
También es posible que luego de masacrar a un vecino cumbiero en nuestro living, o al dueño del perro en la vereda, la sangre manche otras partes que no sean tejidos como:
Papeles pintados: Si es lavable, utilice una esponja humedecida en agua fría con detergente y amoniaco. Los cercos desaparecerán frotándolos con agua oxigenada o lejía diluida en agua. Los papeles no lavables se limpian con una mezcla de almidón disuelto en agua, que se deposita sobre la mancha hasta que se seque. Luego, se pasará un cepillo. Los cercos desaparecerán frotándolos con agua oxigenada o lejía diluida en agua.
Suelos y techos: Las manchas, frescas con cualquier detergente. Si ya se secaron, deberá añadir amoniaco. Y si la sangre ha penetrado en la piedra, habrá que utilizar agua con lejía para limpiarla.
LIMPIAR Y REUTILIZAR EL ACEITE DEL SARTEN O FREIDORA
Cuando el aceite de freir esté sucio pero no quemado, podremos volverlo a utilizar limpiándolo de una manera muy fácil. Caliéntelo en su freidora o sartén y cuando esté bien caliente añada unas hojas de las exteriores (las mas verdes) de lechuga. Cuando las hojas de lechuga toman color, las retiraremos. Notará que las particulas se han adherido a las hojas de la lechuga, dejándonos el aceite lo suficientemente límpio para reutilizarlo.
ELIMINAR MANCHAS DE CHOCOLATE EN LOS TEJIDOS
Si la tela manchada es de algodón, pongale a la zona agua caliente. Esto debe ser suficiente pero si se resiste añada un poco de borax al agua. Si la tela manchada es lana, utilice agua con un poquito de amoníaco. Igualmente esta opción es válida para sedas.
EVITAR EL PEGADO DE ALIMENTOS A LA SARTEN
Hoy existen ya sartenes que traen una capa antiadherente, no obstante aún existen muchas que no las tienen o la pierden. No obstante también, hay personas que se niegan a cambiar su vieja, negra y grasosa sartén, por no gastarse unos mangos. Para evitar que sus alimentos se peguen a la sarten siga estos faciles pasos:
Ponga la sartén a calentar con un puñado de sal gruesa. Cuando la sal comience a saltar en la sartén, retírela y limpie la sal, pasándo un trapo limpio por la sartén. A partir de ese momento podrá cocinar sin peligro a que nada se pegue.
ELIMINAR LAS MANCHAS DE VINO
Después de una salida de truco y tinto con los muchachos del bar, elimine las manchas de vino y salame vomitado siguiendo estos consejos según las superficie afectada:
Tejidos lavables: Los detergentes modernos contienen enzimas que eliminan las manchas recientes de vino al lavar. Si la mancha es muy antigua, se deberá remojar previamente la prenda en alcohol durante unas horas antes de lavarla con detergente. En caso de que quedaran restos, deberán dejarse en remojo en jabón para la ropa (blanca o de color según la prenda).
Alfombras: Disuelva una cucharada de detergente suave para lana (woolite) y otra de amoníaco en un vaso de agua tibia. Humedecer una esponja en esta mezcla y frotar la mancha con una esponja o cepillo. Aclarar con agua y vinagre.
Mármoles: Si se limpia rápidamente, bastará con pasar un paño húmedo. Si el vino ha oscurecido la piedra, con un poco de jabón diluido al 50% en agua.
Paredes: Las manchas en las paredes pintadas con pinturas lavables o empapeladas se limpian con vino blanco. Los restos se eliminan con agua oxigenada mezclada con agua a partes iguales.
MEJORAR EL ASPECTO DE LOS CUBIERTOS CON MADERA
Sumerja los cubiertos o utensilios con detalles de madera que ya han perdido su esplendor inicial, en una solución en proporción de 1 litro de agua con 4 cucharadas de agua oxigenada. Manténgalos sumergidos durante 4 ó 5 horas.
TALADRAR AZULEJOS SIN ROMPERLOS
Para taladrar azulejos y evitar su rotura, pique con una punta, punzón o similar y un martillo muy suavemente en el sitio exacto donde irá el taladro posterior, de forma que se elimine la primera capa (la que resbala) en ese punto. Esto proporcionará al taladro un punto de apoyo y evitará que se "resbale" y dañe el azulejo.
Ponga en el resto del azulejo un par de tiras de cinta adhesiva de papel para que absorba las vibraciones en el momento de efectuar el taladro.
Taladre en modo normal, para evitar las vibraciones que se producen en modo percusión.
DESATASCAR CAJONES
Se te dió. La vas a colocar. Y los forros los tenés en el cajón de la mesita de luz. Claro... Como hace mas de un año que no los necesitas, el cajón se hinchó y tenes que cagarlo a patadas para que abra, tirando abajo todo el momento de calentura. Para que eso no te pase, leete lo que sigue.
Para los cajones con las guías de madera, untelas de cera de vela blanca o jabón de glicerina. Para los cajones con las guías metálicas, utilice un poco de vaselina.