Después de mas de cinco años de permanencia en la ciudad mediterránea, hoy me encontré PENSANDO en Cordobés.
Dicen que cuando uno sueña en otro idioma, ya está completamente asimilado el cambio.
Yo ya miro los partidos del Club Atlético Belgrano, discuto con los hinchas de Talleres, tengo salidas ingeniosas rápidas ante un comentario, pongo apodos, hago comparaciones que causan gracia, y reconozco mas de 70 clases de hierbas y yuyos, aves y mamíferos de la fauna autóctona, fauna ictícola, insectos peligrosos, reptiles, y fernet de segunda marca.
Conozco las calles y avenidas, sentidos de circulación, rutas, atractivos turísticos, boliches, y hasta donde están los mas secretos prostíbulos "top" de la ciudad. Conozco la historia de los políticos locales, la geografía provincial, el nombre original de los 5 ríos principales de la provincia, mal llamados I, II, III, IV y V.
Aún así, todavía no tengo el acento característico del cordobés nativo, por decisión propia.
Y hoy, me encuentro pensando frases como "Das ocote", "Pobre guaso... se guastó", o "ite a buscá una quirca".
Estoy de pronto, convertido en un mutante Portobés, o Cordobeño.
Me parece que la vuelta al pago va a ser mas difícil de lo que imaginé...
16 comentarios:
Ojo, a ver si te terminan acusando del crimen de Nora Dalmasso.
Te volvés al cementorio?????? para siempre????? o un touch and go y retornás a los pagos de Leo Montero?
Y que significan las frases esas? ("Das ocote", "Pobre guaso... se guastó", o "ite a buscá una quirca")
Waitman: Acá nadie está a salvo... tal vez hasta me acusen de la muerte de Regino Maders!
Violeta: Una vez que dejaste el suelo natal, ya no tenés a donde volver. La sensacion de libertad es inigualable.
Viejex: Ocote puede significar varias cosas. El ocote suele ser el culo en frases del tipo "Que ocote!", o "mirá que ocotazo mamaaa". "Das ocote", por el contrario, significa "das asco" o "Das lastima". Guaso refiere a un masculino, usualmente de baja calaña, utilizado hoy para nombrar a cualquiera que no queremos nombrar. "El otro día fui con un guaso a levantar chichizones". Chichis = Chicas. "Ite" es "anda yendo, anda, vete, lárgate". "Quirca" es la damajuana. Supongo que debe venir de una deformación de "Quirquincho"
Pero...pero...eso es otro idioma completamente diferente!!
Y qué es "se guastó"?
el guaso se guastó...qué es?
Mi vieja me decía la palabra "ocote" para decir "Bollo" ejemplo:
"No puede ser, nena, que vengas con toda la ropa hecha un ocote!"
No señor. No importa de dónde venía con la ropa hecha un ocote.
Que no le voy a responder, que no!
No insista!
Mona: "Guastó" es "golpeó, cayo, hizo bolsa, cagó la fruta, perdio todos los dientes, se cayó de un quinto piso"
Ahora decime, ¿de donde venias que llegabas a casa con el ocote en la mano?
Mona: Ah, y probablemente mamá mona le decia "no puede ser que vengas con toda la ropa hecha un asco"
Me intriga lo de la vuelta al pago. Ud piensa en regresar?
Naty: Uno nunca sabe...
No soy de aquí ni soy de allá, no tengo edad ni profesión y ser feliz es mi color de identidad....
no importa donde se esté, la cosa es estar.
beso
Creo que lo de la tonada es dificilísimo de evitar. Las palabras son musicales, y hay algunas que no se pueden decir sin tonada!
Y espero que el pago no tire tanto. Córdoba lo quiere a este cordobeño :)
Beso
A mi las tonadas se me pegan malllllllllllll, en dos horas te termino teniendo enemigos porque piensan que me estoy burlando, pero no, soy asi de pelotu... y nada que ver con fernando (digo, por burlando... malisimo, no?)
Ah, y lo del fernet también te lo caso al vuelo.. si no es el aguilita me enojo...
Y si queré i, ite
jajaja yo hace 5 q vivo en Bs. As. pero sigo "pensando en cordobés"...
Déjese llevar. La Docta no lo va a defraudar.
¿Eso es bueno, malo o neutro? Si a mí me pasara me traumaría mucho.
Anda!
Ana: Y estar bien!
Ceci: No me voy a ir. Esta ciudad me llena de sorpresas a diario.
Rusa: Pero usted tiene mas sangre cordobesa que el negro Alvarez!. Y lo de la tonada es porque, le aseguro, que usted tiene muy buen oido pa la musica.
Tache: Y yo hace 5 me vine de alla. Es decir, ¡mantuvimos la balanza equilibrada!
Claude: Es excelente. Ser habitante del mundo no tiene limites, ni provinciales, ni nacionales, ni en el alma.
Danilo: ¡Ya vine!:)
Publicar un comentario