¡Chupate esta mandarina!
El magazine que te brinda información vital por 2 centavos.
¿Donde para el 343 que va para Munro?¿A que hora pasan Dirty dancing en Cinecanal?¿Cual es el burro que hizo mejor tiempo en el vareo en el burródromo de San Isidro?¿Los porotos realmente provocan gases?Todo esto, y mucho, pero mucho mas, todos los jueves, en hermosos fascículos coleccionables, acá, en el gato vagabundo.
▓▓▓▓▓▓▓▓▓▓▓▓▓▓▓▓▓▓▓▓▓▓▓▓▓▓▓▓▓▓▓▓▓▓
HOY: LA PAVA DE LOS HIPPIES**
▓▓▓▓▓▓▓▓▓▓▓▓▓▓▓▓▓▓▓▓▓▓▓▓▓▓▓▓▓▓▓▓▓▓
Como calentar agua para el mate sin recipiente específico. Por El gato vagabundo.
Con la desinteresada colaboración de Zulma Lobato y Carla Peterson en la sopapeada de gamberuza.
▓▓▓▓▓▓▓▓▓▓▓▓▓▓▓▓▓▓▓▓▓▓▓▓▓▓▓▓▓▓▓▓▓▓
Antes de comenzar, debo instar a abstenerse de comentarios del tipo "
ah, yo no tomo mate". Es indistinto. El método siguiente servir para calentar agua para el té, café, mate cocido, leche en polvo, o para atender un parto. Hasta para lavarse las patas en invierno sirve.
Ojo, ahora viene la parte seria. Si desea saltearla, no tiene mas que buscar la foto de la viejita y la frase"ya pasó la parte seria". Gracias.
Por otro lado, debemos mencionar que la costumbre del mate, está tan arraigada a la cultura del sur de
América, que no tiene distinciones de edad, raza, credo o situación geográfica.
Indiscutiblemente mas difundida su práctica en las franjas bajas y medias del estrato socio-económico,
también se práctica en menor medida, en los estratos de la alta sociedad, aunque solo en el ámbito hogareño.



Listo, ya pasó la parte seria. Sigamos.
*************************************
Te fuiste de
camping a San Marcos Sierras.
"Maaaaañanas campestreeeeees... peeeeerfumaadas de azahaaaar" y toda esa cantinela...

Llevaste la guitarra, la carpa, los
tronchos*, el grabador a cinta con
sui generis, la carne y los
choris. El vino, las cocas y las cervezas ya las ataste con un "
cordel" del cogote y los pusiste a
enfriar en el río
Quilpo.
Tenés el carbón, el termo, el mate, la yerba y la... y laaaa...
¿y la pava?. ¡GIL CAMPESTRE!
¡Te olvidaste la pava!
Podés ir a la proveeduría del camping a buscar agua caliente, pero como sos re greenpeace, te fuiste a 48 kilómetros de la entrada para que nadie te rompa las bolas con el cuarteto al mango.

Y después del asado decís:
- ¿Que
hacemo nera ?¿
Tomamo mate o le entramo al
subibaja...?
- Yerba hay
nero... ¡lo que no tengo es pava!
- Y
Bueh...

Después de matar el tiempo adentro de la carpa por, digamos, 5 minutos con pucho y todo,
seguís con ganas de tomar mate. Y a menos que encuentres aguas termales en las próximas horas, te vas a quedar con las ganas.

No te suicides. Acá te doy la fórmula de los
acampistas mas prominentes del mundo, el mismo de los
crotos mas pobres del puerto marítimo de
Bolivia.
********************************
ELEMENTOS NECESARIOS
- 1 fogón, fogata, fogarata, brasas o rescoldos.

- Agua potable.
- 1 botella plástica de gaseosa o agua mineral con tapa.

**************
Preparación
Lavamos bien la botella plástica. Y la llenamos hasta el tope con el agua potable.
Hasta el TOPE. Cerramos con fuerza la tapa a
gosca, y así hemos construído un rudimentario
sistema termodinámico para el aprovechamiento de la energía irradiada por residuos piroplásticos. ¡Faaaaa!... ¡que nombrazononon pá una boteia con agua!¿no?
Bueno, así como está, la
tirás acostada al medio de las brasas o llamas.
- ¿Y no se te deyite la boteia caeza?No cara e' puñete en el barro... y te explico porqué.Mientras el fuego calienta la pared exterior del envase, el agua fría al ocupar toda la capacidad del mismo, refrigera la parte interna de la pared. Esto provoca que el material resista las llamas directas mientras intercambia temperatura.

El resultado de ese intercambio es que el agua en contacto con la pared, se calienta. Y al ser el agua caliente de menor densidad que el agua fría, comenzará a circular dentro del recipiente, tendiendo a irse hacia la parte superior.
La parte inferior del envase entonces, siempre tendrá el agua mas fría del sistema. Casualmente es la parte en contacto con las brasas.
El sistema trabaja hasta que, en algún punto, el agua va a comenzar a hervir.
Dejala un ratito mas. Entonces será el momento de retirar la botella
con cuidado, ya que puede estar a mas de 80 grados.
Con ayuda de un trapo, abrimos
cuidadosamente la tapa, y vertemos el contenido en el termo. Chequeamos la temperatura y de ser necesario, agregamos agua fría. Ya podemos arrancar con los materiales,
mateykos,
matienzos,
matuchos,
matitos o como sea que le llamen en casa.

***********************
UTILIDADES EXTRAS
En el grupo de inadaptados sociales al cual pertenecemos tenemos un amigo, a quien cariñosamente apodamos "
tony" pero no se llama Antonio. Le decimos
tony por "detonado" porque, además de los motivos obvios, no le emboca un solo tono en cualquier tema que interprete.

Detonado empuña la guitarra ante el horror de todos los presentes, y empieza a "entonar", por decirle de alguna forma, la siguiente frase: "
dooooonde va la
geeeeente cuando
llueeeeveeeeee".
Colocamos la segunda botella a calentar...
Y nuestro
amiguito aporrea la pobre guitarra mientras
aúlla como cachorro en la veterinaria.
Cuando entra en la parte de "¿Donde
vaaaa?¿Donde
vaaaa?", procedemos a
vertirle a "detonado" la segunda botella de agua caliente en el lomo.

Ahora sí, una vez logrado el silencio, procedemos a cebar mientras vemos el apacible y furiosamente anaranjado atardecer, característico sobre las sierras mientras el río resuena su melodía entre las piedras.
¡Hasta la próxima entrega amigos!
* Porro, faso, fasciculo, fascinante, corcho, fideo, fideicomiso, caño, cañamo, Marley, manija, maría juana, mary jane, etc...
** No es recomendable utilizar este método de forma asidua. Solo se recomienda su utilización en situaciones de necesidad, urgencia y/ riesgo, ya que el plástico ante una fuente de calor reacciona con el agua liberando toxinas, inocuas en cantidades pequeñas de líquido, pero potencialmente peligrosas en grandes cantidades de agua o en su consumo periódico.