Ya tenemos un par de conceptos bien claros en la cabeza. Un par largos. Repasemos.
- Al frenar bruscamente, apretamos freno y embrague a la vez. Freno para frenar, claro. Embrague para que el auto no corcovee y no se pare el motor.

Olvidate por ahora de manejar, cambiar de radio, prender o apagar las luces, poner giros y pelar un palito de la selva, todo al mismo tiempo. Por ahora, concentrate solo en la conducción. Si hay bastantes autos por donde vas a practicar, PONE LAS BALIZAS. Un auto con balizas es impredecible, por lo tanto, los demás conductores van a estar mas atentos y cautelosos de tus movimientos. Es una buena idea además pegar un cartel en el auto que diga "estoy aprendiendo a manejar, disculpe las molestias y si no váyase a la rep...", bueno, no tan expresivo. Con el primer párrafo sobra.
¡Vamos a ver que nos espera!

"¿Porque gatito? ¿Poqué poqué?"... me vas a adorar con esto... porque con esa ligera inclinación, vas a usarlo para ver el cordón cuando estaciones. Por eso.
(Como estacionar correctamente)
¡¡¡¡TENES QUE PASAR LAS VIAS EN PRIMERA BOLUDOOOOO!!!!
Desafío a sus "instructores" a que en ese momento de furia respondan a la pregunta "¿me explicas porque?"
La mayoría fue enseñada a que así se pasan las vías, para cruzarlas mas lentamente y que el auto sufra menos, o rebote menos. ERROR.
Pasar las vías en primera (o en segunda con el embrague y acelerador a medio pedal) tiene un motivo: se debe a que el auto ante un aceleradorazo, tiene muchísima más respuesta en primera que en segunda. En el caso de que aparezca un tren que no vimos, esto sería crucial.
Yo paso las vías en segunda, y en ciertos casos hasta en tercera. Según que paso a nivel sea, y cuanta visibilidad a los lados tenga.
Falacia. ¡Las he doblado hasta en quinta! Y acá aparece otra vez el mismo comentario: "Con el pedal de embrague a la mitad, y el acelerador manteniendo las revoluciones."
Las esquinas se doblan lento, mirando a AMBOS LADOS (si, por mas que sean única mano). Primero miramos rápidamente en contra mano, y luego le dedicamos la atención exclusiva a la mano de la calle, para ver si viene alguien. La mirada en contramano contempla ciclistas, viejas, niños, animales, o boludos circulando con la boca abierta buscando una dirección.
Una vez seguros de que podemos doblar, ponemos segunda... por una cuestión de capacidad de reacción del auto también.
Observen como el pedal de embrague se utiliza más que para pasar marchas.
Que yo sepa, lo único que pide el auto es combustible con una lucecita, o aceite, o agua. Todavía no salio un auto que diga "ejemmm... señor conductor... a mi me gustaría... como decirlo... tal vez que pasara a segunda... porque... hoy lo necesito".
Si, el auto lo necesita. Pero antes de saber cuando pasar a segunda, tercera, cuarta, quinta y sexta (en caso de poseer una Feyari), derribemos algunos mitos. Por ejemplo, la sandía con vino no mata, apenas si lo hiere.
Las revoluciones son las vueltas de motor. Por ejemplo, 800 RPM (revoluciones por minuto) significa que el motor da 800 vueltas, en... ¡muy bieeeen!... un minuto.
- El auto naftero tiene distintas exigencias al gasolero. El gasolero NECESITA andar en revoluciones altas. Así consume MENOS gasoil y mantiene el motor mas limpio, funciona mejor, y le da más vida útil a la bujía incandescente y a la bomba y filtro de gasoil.
Bien. Ahora a cambiar de marchas. Cuando uno pone primera, una vez que el auto se comenzó a mover, ya podemos soltar el embrague bruscamente y pasar a segunda. Estamos hablando de un movimiento de un metro por segundo, por ejemplo. Si el movimiento es menor, como en el caso de estacionar, debemos regular la fuerza CON EL PEDAL DE EMBRAGUE. Nunca soltarlo por completo en estos casos.
En el caso de las restantes marchas, uno puede oír el motor, que se lo nota "exigido". Esto es tan particular en cada uno, que es casi imposible decir cuando es el momento de cambiar de marcha.
En mi caso, el auto cuenta con un tacómetro (el contador de RPM), que indica con una zona roja cuando ya hay peligro de fundir el motor.
Nos iremos adaptando al auto, a escucharlo rugir, a ver como salen disparados los pistones por el capot, y lentamente nos acostumbraremos a sus "pedidos" de cambio de marcha. No hay ciencia en esto, ni científicos. Nadie tiene la verdad, porque es una cuestión de gusto y albedrío.
Hay un pánico injustificado al uso de la marcha atrás.
"hace lo que quiere" dicen unos, "es una yegua de mierda" dicen otras, "es incontrolable" dicen todos. Bueno, todos tienen razón, pero no es tampoco algo que no pueda solucionarse. Y acá viene el consejo más útil del día:
Con este pedalito que empieza a cobrar una importancia impensada, vamos regulando la velocidad y fuerza de la maldita marcha atrás. Con el y con el freno, seremos capaces de estacionar un semi remolque cargado de bolitas japonesas en dos maniobras. Créanme. Es verdad. La marcha atrás es una marcha directa. Es decir, es como la cuarta. Si la vamos regulando con el embrague, cuando estemos en movimiento podremos soltarlo completamente y el auto circulará a una velocidad asombrosa.
- Con el auto en ligero movimiento, poner segunda, y doblar una esquina utilizando solo el embrague y acompañando con aceleradas cortas. Ir soltando el embrague para comprobar el empuje.
- Poner la marcha atrás. SIN ACELERADOR, soltar levemente el embrague hasta empezar a mover el auto. Volver a presionar el pedal, y volver a soltar progresivamente. Si hay lugar, soltarlo por completo mientras aceleramos UN POCO.
- Acostumbrarse a mirar los espejos, siempre. Para doblar, para estacionar, para todo. No utilizar esos espejos para pintarse o depilarse las cejas, y mucho menos para ver si tenemos los ojos colorados.
- CONSEJO DE AVANZADOS: Con el auto en movimiento, y la marcha puesta, apretar embrague, y junto con el pedal de freno, ir soltando levemente el embrague mientras "peinamos" el freno. Notaremos como nos ayuda enormemente a frenar el auto de forma segura, ya que estaremos frenando la transmisión del auto, además de las ruedas en si. Al detenerse casi por completo, presionar freno y embrague, sacar la marcha.
Espero que puedan practicar esto, para pasar al nivel intermedio, donde aprenderemos manejo de instrumental, cenicero, como abrir la guantera y armar un triangulo baliza para cambiar una rueda.